Calidad Educativa,
de Medellín para el mundo.
"La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida."
Juan Pablo II.
El objetivo de esta sección es presentar a la comunidad educativa información relacionada con la gestión Comunidad y sus principales procesos. Además de mostrar la importancia de esta gestión dentro de la institución y del sistema de gestión de calidad.
Se hará un breve recorrido por los principales procesos de esta gestión a través de diversos recursos digitales.
Gestión Comunidad
La Guía para el Mejoramiento Institucional del Ministerio de Educación Nacional, define la gestión a la comunidad como la encargada de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos. En el interior de esta gestión hay un conjunto de procesos y componentes que deben ser evaluados periódicamente, a fin de identificar los avances y las dificultades, y de esta forma establecer las acciones que permitan superar los problemas.
Fuente: Ministerio de Educación Nacional, Guía para el Mejoramiento institucional.
En la siguiente imagen se puede observar los procesos y subprocesos que componen la Gestión Comunidad.

Imagen que muestra los procesos de la Gestión Comunidad con sus subprocesos.
Fuente: Beatriz Elena Herrera Legarda.
Manual de Convivencia
Los manuales de convivencia de los colegios, tienen como fin establecer normas y comportamientos esperados de parte de sus miembros. Dicha definición normativa en últimas, pretende concretar los deberes y garantizar la protección de los derechos de todos quienes integran la comunidad educativa.
Fuente: Compartir la palabra maestra.
https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/que-son-los-manuales-de-convivencia
Es importante tener presente que los Manuales de Convivencia son instrumentos pedagógicos que requieren ser actualizados, pues la población estudiantil, debido a su proceso evolutivo, presenta cambios muy acelerados en todos los aspectos: social, físico, afectivo, intelectual, etc., que inciden en el comportamiento, lo que conlleva a que se tengan presentes cada uno de esos aspectos para integrarlos a los respectivos Manuales de Convivencia.
En la institución educativa San Cristóbal, los procesos convivenciales se gestionan a través de dos proyectos: El Proyecto de Convivencia y el Comité de Convivencia.
Para acceder a la información acerca de estos dos proyectos da clic en "Proyecto de Convivencia"
A continuación se presenta el Manual de Convivencia institucional para ser consultado, para acceder a él, da clic en "Manual de Convivencia".
Proyectos Transversales
Los Proyectos Obligatorios Transversales se implementan en las instituciones educativas reglados por la Circular 026 de la Secretaria de Educación de Medellín y por el Artículo 36 de la Ley General de Educación 115/1994,.
Se enmarcan dentro de la solución de problemas cotidianos y su relación directa con el entorno social, cultural, deportivo, científico y tecnológico; desarrollando a través de ellos en los estudiantes habilidades, destrezas, autonomía, investigación y solución de conflictos.
En la siguiente galería de imágenes, podrá observar una muestra de algunas actividades realizadas en los proyectos transversales de la institución.




Galería de imágenes de algunas de las actividades desarrolladas en algunos de los proyectos transversales de la Institución Educativa San Cristóbal.
Fuente: Beatriz Elena Herrera Legarda.
El mejoramiento continuo incluye la opinión de todos. Necesitamos conocer tú opinión, escribe tus comentarios relacionados con la gestión comunidad.