top of page

“Los datos no son información, la información no es conocimiento.”

Clifford Stoll

En esta sección encontrará información sobre la jerarquización de la información en los Sistemas de Gestión

de Calidad, sobre el Manual de Calidad y las gestiones que este posee.

Jerarquización de la Organización

En una organización, la jerarquización es la disposición de las funciones  por orden de rango, grado o importancia. Con esta se define la estructura de la empresa estableciendo centros de autoridad.

Fuente: http://www.definiciones-de.com).

​Teniendo en cuenta esta definición, la jerarquización de la información en un sistema de gestión de calidad, da cuenta del orden de importancia de la documentación que alimenta el sistema.

Generalmente esta jerarquización se representa con el gráfico de una pirámide, siendo los documentos  de mayor importancia los que se encuentran en el nivel superior y los de menor importancia los que se encuentran en la base.

​Para el caso de la jerarquización de la documentación del Sistema de Gestión de Calidad de la Institución Educativa San Cristóbal, la documentación principal se encuentra en la base y  la menos importante en la punta.

La siguiente imagen muestra la jerarquización documental del Sistema de Gestión de Calidad de la institución educativa San  Cristóbal, en ella vas a encontrar algunos enlaces; para acceder al Manual de Calidad, da clic sobre la palabra "MANUAL DE CALIDAD" y para acceder al Mapa de Procesos, da clic sobre la palabra "MAPA DE PROCESOS"

Fuente: Magda Zapata. Líder de calidad de la  I.E San Cristóbal.

 Manual de Calidad

El Manual de Calidad  es el documento que contiene la descripción detallada de todo el Sistema de Gestión de Calidad de la organización,  es un manual de consulta básico para la implantación, mantenimiento y mejora continua del sistema.

El objetivo del Manual de Calidad es facilitar una descripción del Sistema de Gestión de la organización, que sirva de referencia para la aplicación de este sistema y se complemente con el conjunto de documentación del sistema.

Fuente:(http://abc-calidad.blogspot.com.co/2011/05/manual-de-calidad.html

De acuerdo a la norma ISO 9001, El  manual de la calidad debe  incluir:

a) El alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los  detalles  y la justificación de cualquier exclusión.

b) los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad, o referencia a los mismas, y

c) una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

Fuente: Norma ISO 9001.

Tomado de: http://www.cecep.edu.co/documentos/calidad/ISO-9001-2008.pdf

Para la creación del  Manual de Calidad  se debe tener claro cuáles son los principales procesos   que se desarrollan en la organización.

Según la ISO 9001, un  proceso es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Fuente: http://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/01/iso-9001-2015-diferencia-proceso-procedimiento/

En la siguiente imagen vas a encontrar el  Mapa de Procesos de la Institución Educativa San  Cristóbal, en él se  observan los principales procesos  desarrollados en la institución, discriminados en gestiones; donde la Gestión Académica cumple un proceso misional, la Gestión Directiva cumple un proceso visional y la Gestión Comunidad un proceso de apoyo.

 

En medio del diagrama se observa la palabra Comunicación, pues esta es trasversal a todas las gestiones.

La imagen tiene algunos enlaces para acceder a las caracterizaciones de cada una de las gestiones; así:

"GESTIÓN DIRECTIVA",  "GESTIÓN ACADÉMICA", y "GESTIÓN COMUNIDAD"

Fuente: Magda Zapata. Líder de calidad de la  I.E San Cristóbal.

Sitio creado por:

Beatriz Elena

Herrera Legarda  

  • Facebook - Black Circle

Redes Sociales

Visita nuestra página de facebook

I.E San Cristóbal.

Fecha de Creación:Septiembre de 2018

©Todos los derechos reservados.

Sitio creado con Wix.com

bottom of page